Como elementos críticos para la transferencia de fluidos en industrias como la química, la petroquímica y la de tratamiento de aguas, una empresa no solo debe elegir una buena bomba, sino también ser capaz de detectar señales de desgaste con antelación, predecir situaciones críticas y establecer las condiciones de funcionamiento adecuadas. Las fallas típicas de las bombas centrífugas, como el funcionamiento en seco, la cavitación y el apagado, no son simples accidentes: son síntomas de un desequilibrio mecánico, térmico o hidráulico que a menudo surge de sistemas mal optimizados, la falta de sistemas de monitoreo o ciclos de funcionamiento fuera de las especificaciones.
Analizar a fondo estas criticidades operativas implica aprender a prevenirlas con precisión técnica, evitando el deterioro progresivo de impulsores, sellos, bujes y soportes magnéticos. También implica diseñar sistemas más inteligentes capaces de autoprotegerse mediante la integración de sensores, materiales avanzados y controles electrónicos.
Nuestro Servicio Postventa incluye mantenimiento correctivo, programado ó análisis predictivo, herramientas imprescindibles para prevenir los principales problemas de las bombas centrífugas, reducir los tiempos de parada y garantizar la continuidad operativa.
En Estopaplast conocemos bien los fallos típicos de una bomba centrífuga y nuestros departamentos trabajan continuamente para garantizar productos cada vez más seguros, resistentes y eficientes.
Consúltenos, proveemos soluciones sólidas a problemas líquidos.